Fotografiar y desarrollar sus objetos de colección
Tiempo de lectura 12 min
Los objetos de colección pueden ser artículos únicos, obras de arte impresionantes o incluso objetos cotidianos. Si usted mismo es un coleccionista, probablemente sepa todo del mundo de la colección. Aunque es posible que ya domine el arte del coleccionismo, hemos pensado que podríamos darle algunos consejos útiles para que sus objetos de colección parezcan aún más deseables y valiosos detrás de las pantallas. Así es, aquí tienes una guía para dominar algunos consejos de fotografía y hacer fotos impresionantes de tus colecciones.
Qué mejor manera de mostrar tus objetos de colección que con imágenes nítidas, de alta calidad y bien iluminadas; esta lectura de 11 minutos te iluminará, mejorarás tus habilidades fotográficas en poco tiempo y podrás rellenar los formularios de descripción de tus artículos a la moda. Confíe en nosotros, podrá mejorar su visibilidad en nuestra plataforma.
- Tomar hermosas fotos de tus objetos de colección
- Retoque de tus fotografías de objetos de colección
- Describir sus objetos de colección y mostrarlos
- Conclusión
- Glosario
Tomar hermosas fotos de tus objetos de colección
Hoy en día, gracias a nuestros smartphones, hacer fotos se ha convertido en un ejercicio fácil. Puedes capturar literalmente cualquier cosa en cualquier momento. Sin embargo, existen métodos para capturar LA toma perfecta.
Sigue leyendo, compartiremos algunos consejos cruciales tanto si tienes un smartphone como una cámara profesional.
Fotografiar tus objetos de colección con tu smartphone
Hacer fotos con un smartphone es más fácil que con una cámara profesional. No hay que gestionar la distancia focal, la velocidad o los ajustes de apertura a la vista.
El entorno es clave a la hora de capturar tu objeto, es el primer elemento que habrá que arreglar antes de la sesión de fotos.
Encontrar el fondo adecuado
Encontrar el fondo adecuado no es necesariamente sencillo. A veces, las paredes blancas son raras en la casa. Esto es lo que puedes hacer: utilizar una cartulina blanca. ¿No tienes ninguna? No hay problema, mejor aún, ¡una sábana blanca! Puede que la tengas en casa en tu armario. Dóblala por la mitad, para que sea más densa (y si la tela es gruesa, aún mejor). Ahora busca la forma de pegar la sábana a una pared. Estirarla para que no haga pliegues antiestéticos, colócala de forma que cree una curva entre la parte vertical y la horizontal y ¡ya está!
Otra solución es pensar en comprar un trozo de terciopelo negro. El terciopelo negro tiene varias ventajas. Dará un relieve impresionante a tus objetos metálicos. Además, el terciopelo negro es un tejido grueso que absorbe mucha luz, por lo que evitará las antiestéticas sombras proyectadas. Si tu fondo tiene motivos que interfieren con tu objeto, puedes editarlos, dedicamos un apartado a este tema.
Encuentra la iluminación adecuada
Recuerda que la fotografía significa "escribir con luz". El ambiente de la iluminación será otro factor clave. Ten en cuenta que la luz natural siempre será más bonita que la luz artificial incontrolada. Si la luz natural no es una opción para ti en tu configuración, ¡no te preocupes! Puedes utilizar una lámpara como fuente de luz, sólo tienes que colocarla correctamente. Lo mejor es evitar demasiadas sombras, especialmente si tienes un fondo blanco. Necesitarás una luz frontal o dos luces laterales para eliminar las sombras adicionales.
Tu luz no debe estar por encima y delante de tu objeto, sino más abajo. Esto te dará una luz más suave para una imagen armoniosa.
El bricolaje es tu aliado
En caso de que hayas colocado tus luces y tu objeto siga marcado por las sombras, ¡no te asustes! Necesitarás otra cartulina blanca, si tu cartulina es marrón, cúbrela con una lámina de aluminio. Ahora, es el momento de practicar tu nuevo papel de asistente fotográfico, a menos que tengas un amigo que esté dispuesto a echarte una mano. Coloca tu cartón recubierto de aluminio frente a una de tus luces (de cara a tus sombras) y muévelo hasta encontrar la posición ideal para borrarlas.
Felicidades, tu objeto de colección está perfectamente iluminado.
Haz una foto de tu coleccionable
Ahora, vamos a guiarte en el último paso antes de subir tu foto a CollecOnline. Tu set está listo, sabes dónde colocarte con tu reflector (el dulce nombre de tu reflector de aluminio DIY). Pero, ¿cómo se dispara el obturador? Tu cámara tiene un temporizador, sólo tienes que seleccionarlo. Tendrás que fijar tu teléfono a un trípode, si no tienes uno, colócalo a la altura adecuada para tener la vista que quieres de tu objeto. Si tienes un dispositivo Apple, tu iPad o tu AppleWatch pueden ser utilizados como disparador remoto de la cámara de tu iPhone.
¡Increíble! Por fin tienes la foto perfecta. Ahora sólo tienes que descargarla en tu ordenador y editarla si es necesario, y luego subir tu foto a CollecOnline.
Cómo fotografiar tus objetos de colección con tu cámara
Para hacer bellas fotos de tus objetos con una cámara profesional, todos los consejos anteriores siguen siendo válidos, léelos bien. Pero hay que añadir algunas informaciones técnicas.
Elegir el objetivo adecuado
Si tienes una réflex y dispones de varios objetivos, la elección que hagas será decisiva. Te aconsejamos que utilices un objetivo fijo (Para tu información: 50mm es el equivalente a la visión humana) que se sitúe en una apertura de f/8 o f/11 para que todos tus objetos estén enfocados y puedas controlar la iluminación en tu aparato.
Elegir la velocidad adecuada
Si tienes un equipo fotográfico y vas a utilizar luces de flash, asegúrate de configurar tu velocidad a 1/250 para obtener un contenido utilizable. Si tus luces están ancladas en el suelo, tendrás que probar diferentes velocidades para conseguir la luminosidad ideal para tu objeto. Rara vez será necesario bajar de 1/60.
Retoque de tus fotografías de objetos de colección
¿No quieres invertir mucho en contratar a un editor de fotos que podría compartir resultados por debajo de tus expectativas? Otra solución es posible, pero tendrás que recurrir a lo digital. Una vez tomadas tus fotografías, siéntate detrás de tu ordenador y haz que la magia ocurra.
Tendrás que aprender algunas cosas para retocar tus imágenes por ti mismo. Lo primero es descargar o abrir un programa de retoque. Hay muchos programas de pago o gratuitos en el mercado: Photoshop (de pago) es una gran herramienta pero puede ser costosa, o bien opta por una versión gratuita como Photopea, Paint.net o un equivalente simplificado llamado The GIMP.
Aísla tu objeto del fondo
Con uno de estos programas, puedes recortar tu objeto, es decir, aislarlo de su fondo actual y añadirlo a un nuevo fondo artificial. Esta acción te permitirá eliminar las sombras proyectadas que puedan no ser favorecedoras. También podrá obtener un fondo uniforme, resaltando así su objeto.
Para recortar tu objeto del fondo, puedes utilizar varias herramientas:
- La opción más sencilla pero no la más eficaz: la varita mágica. La varita mágica será muy útil para un recorte rápido. Funciona muy bien cuando un objeto contrasta con el fondo.
- La opción más meticulosa: la goma de borrar o el pincel. En el caso de estas dos herramientas, el método será el mismo. La única diferencia es que con la goma de borrar eliminarás el fondo y así dejarás tu objeto sobre un fondo transparente. El pincel pintará el fondo en el color que hayas elegido. La ventaja de esta solución es que trabajas directamente sobre tu imagen. La desventaja es que tienes que ser meticuloso. Tu objetivo será borrar o pintar alrededor de tu objeto sin borrarlo. Tendrás que jugar con el zoom y el tamaño de tu borrador o pincel para borrar todo el fondo perfectamente.
- La opción más técnica es el lápiz. Si no estás familiarizado con el software de edición de fotos, este método puede ser bastante técnico, pero una vez que lo domines serás muy rápido y eficiente. El bolígrafo te permite poner puntos que forman líneas o curvas para seguir los contornos de tu objeto y aislarlo.
Por último, pero no menos importante, puedes utilizar una opción más sencilla para ahorrar tiempo: Removebg simplemente te permite cargar tu imagen y eliminar el fondo. Además, una opción de edición te permite poner un fondo completamente nuevo. Sin embargo, preferimos advertirte de que este sitio tiene algunas limitaciones: si el color de tu sombra se acerca al de tu objeto, no se eliminará, por ejemplo.
Agradecemos a Bnumis.com por este video.
Poner un fondo adecuado y unir las caras
Si has elegido la opción de borrar tu fondo con el lápiz o la goma de borrar, tendrás que añadir uno nuevo. Un nuevo fondo neutro, blanco, negro u otro. Para ello, simplemente abre tu archivo de objetos sin fondo en tu programa de retoque. Todo esto funciona con capas. Crea una nueva capa, muévela debajo de tu objeto, coloréla con el color que quieras y ¡ya está!
Si ahora quieres mostrar el anverso y el reverso de tu objeto en una imagen, como una moneda o un billete: crea una nueva capa o documento e indica el tamaño que quieres. Colorea la imagen con el color que prefieras. Ahora abre las imágenes de tus monedas directamente en tu documento o en nuevos archivos. Si están separadas, simplemente muévelas (arrastra y suelta) con la flecha a tu otra ventana.
Ahora puedes ajustar el tamaño de tu documento al tamaño ideal.
Otros retoques útiles
Una vez que tu objeto está en su fondo, ya sea fotografiado o retocado, puedes ajustar el brillo y el contraste.
También debes pensar en el tamaño de tu imagen. Cuanto más grande y pesada sea, más lentamente se visualizará en la página web. No dudes en reducir su tamaño y definición.
Una imagen en 72 px y 800 px para el lado más grande es más que suficiente para Internet.
Describir sus objetos de colección y mostrarlos
Para destacar su colección en CollecOnline, las bonitas fotografías son geniales, pero ahora tiene que describir sus objetos.
El título de su objeto es uno de los pasos más importantes. Asegúrese de que su título es claro y preciso. Un indicador le mostrará si la longitud de este título es ideal y lo suficientemente detallada para que la gente encuentre fácilmente su objeto de colección. Cuanto más largo sea su título en CollecOnline, mejor.
También le invitamos a añadir una descripción: añada toda la información que tenga de su objeto, su tamaño, su color, su peso, una breve introducción histórica... también puede explicar sus puntos fuertes… Describa su funcionamiento, su composición y no dude en mencionar las variaciones existentes, por ejemplo.
Puede completar la ficha de su artículo añadiendo categorías, como el año de fabricación, el estado, el país de origen, etc. Esta información adicional le permitirá disponer de la ficha de coleccionista más precisa y comprensible.
Conclusión
Ahora ya sabe cómo destacar y fotografiar sus objetos de colección.
Además, al compartir sus objetos en CollecOnline, está permitiendo la transmisión de sus conocimientos y su pasión con nosotros y la comunidad.
Con todos estos elementos en la mano, pronto podremos admirar sus colecciones en línea, como si estuviéramos en un museo.
Glosario
- Distancia focal: también llamada distancia focal o distancia de enfoque. La distancia focal indica la parte de la escena que se captará y su aumento. Cuanto mayor sea la distancia focal (85mm, 135mm, etc...) más estrecho será el campo de visión y mayor será el aumento, estamos hablando de un zoom. Cuanto menor sea la distancia focal, mayor será el ángulo de visión y menor será el aumento (todas las distancias focales inferiores a 50 mm), estamos hablando de un gran angular.
- Velocidad: también llamada velocidad de obturación. Corresponde al tiempo durante el cual el obturador permanece abierto para dejar pasar la luz y crear la imagen en el sensor o en la película. Si la velocidad de obturación es lenta, el obturador permanece abierto durante mucho tiempo y el sensor recibe poca luz.
- Obturador: Un obturador es una pieza mecánica situada entre el objetivo y el sensor o la película. Es la parte que permite que la luz pase a través del objetivo antes de ser captada por la superficie sensible digital o de la película.
- Sensor: componente electrónico fotosensible utilizado para convertir la radiación electromagnética en una señal analógica. Esta señal se amplifica, se digitaliza y se procesa para obtener una imagen digital.
- Película: también llamada película. Se trata de un soporte flexible recubierto con una emulsión compuesta por elementos sensibles a la luz, generalmente haluro de plata. Su configuración confiere a la película características como la sensibilidad. Cuando la emulsión se expone a la luz, se forma una imagen invisible. Para obtener una imagen visible, hay que revelar. El desarrollo es un proceso químico en varias fases.
- Sensibilidad ISO: es la medida de la sensibilidad a la luz de la película y los sensores digitales. Es un dato esencial para determinar la exposición correcta.
- Exposición: en fotografía, la exposición se refiere a la cantidad total de luz recibida por la superficie sensible (sensor o película) durante la toma.
- Apertura: es la configuración que ajusta el diámetro de apertura del diafragma. Se caracteriza por el número de apertura anotado f/N. Cuanto menor sea el número, mayor será la apertura. Cuanto mayor sea el número, menor será la apertura.
- Diafragma: es un mecanismo que se encuentra en el objetivo y a través del cual la luz pasa para ser dirigida hacia la superficie fotosensible. Consta de varias láminas que se abren y se cierran con el valor de apertura especificado cuando se suelta el obturador.
- Objetivo: sistema óptico formado por varias lentes que proporcionan imágenes reales en la superficie sensible de la cámara.
- Reflex: se habla de cámara reflex cuando la cámara tiene un sistema de espejos. En estas cámaras miras tu imagen a través de un espejo. Las cámaras réflex también tienen la particularidad de tener objetivos intercambiables.
- Reflector: en fotografía o cine, un reflector es una superficie plana reflectante que sirve para redirigir la luz hacia un sujeto o una escena. El reflector se utiliza a menudo como fuente de luz de relleno. También puede suavizar la luz para conseguir un aspecto menos contrastado.
- Luz fija: también llamada luz continua. Se utiliza con frecuencia en fotografía y vídeo. Permite iluminar objetos con menos material y realizar series de imágenes. Permite ver directamente el resultado de la luz bajo el objeto.
- Luz de flash: permite congelar sujetos rápidos o utilizar una apertura pequeña para tener una profundidad de campo máxima. Es un sistema que moviliza una gran potencia lumínica en muy poco tiempo.
- Profundidad de campo: es la distancia entre los elementos más cercanos y los más lejanos de una escena que parece aceptable para el ojo. Esta es el área que estará enfocada cuando se tome la fotografía. La extensión de esta zona nítida es lo que se llama profundidad de campo.
Magalie de CollecOnline.