¿Qué se puede coleccionar?
Tiempo de lectura 7 min
¿Cuál es el objetivo de la recogida?
- Colecciones de objetos cotidianos
- Colecciones de obras de arte
- Colecciones científicas
- Colecciones "inertes"
- Colecciones "vivas"
¿Desde cuándo colecciona el hombre?
El coleccionismo en la sociedad actual’
Este artículo es una traducción automática, para leer el documento en su idioma original, pulse aquí.
Introducción
Recolección representa una actividad, un hábito, que forma parte de la esencia misma de la humanidad.
Parece ser omnipresente independientemente de nuestra ubicación geográfica, temporalidad, religión, cultura, etnia, modales o costumbres.
Este artículo cuestiona los orígenes e historia de esta actividad, su vinculación con el ser humano, que pasó por momentos históricos y conflictos. También explicaremos los diferentes tipos de colecciones existentes y cómo encajan todas ellas en la sociedad actual.
¿Cuál es el objetivo de la recolección?
Coleccionar, por definición, es el acto de reunir un grupo de objetos, normalmente estos objetos se enmarcan en un tema común. Se coleccionan para ser estudiados, comparados con otros objetos, con el fin de exponerlos en un evento o como pasatiempo.
El coleccionismo corresponde a una actividad que consiste en identificar, reunir, mantener y gestionar esta agrupación. Según el tema, las colecciones son más o menos "grande" en términos de número de objetos. Las colecciones pueden llamarse "raras" si el nivel de dificultad para encontrar y reunir esos mismos objetos es alto.
Sin embargo, veremos que hay diferentes tipos de colecciones, que dependen de temas muy distintos con objetivos específicos a alcanzar por el coleccionista.
¿Qué se puede recoger?
Como se ha especificado anteriormente, el ser humano puede coleccionar todo tipo de objetos, sin embargo algunas colecciones cumplen objetivos específicos, lo que nos permite destacar 5 grandes familias de colecciones.
Colecciones de objetos cotidianos
El coleccionismo de objetos cotidianos representa el tipo de coleccionismo número uno reunido por la humanidad en la tierra.
Esto se hace a menudo en el contexto del ocio. Existen nombres para designar los diferentes tipos de coleccionismo según los objetos que incluyen. Un numismático es un coleccionista de monedas, el billetófilo recoge billetes...
Hasta el siglo XIX, el término “gabinete de curiosidades” designaba la habitación donde el coleccionista guardaba sus objetos, en particular sus medallas.
Las principales colecciones de objetos cotidianos en Francia son:
-
-
- Sellos
- Monedas
- Banknotes
- Postales
- Cápsulas y capuchas
- Libros, cómics y revistas
- Los libros y revistas
- Se trata de un sitio web que se puede utilizar para la venta de libros y revistas.
-
Colecciones de obras de arte
Los primeros vestigios del coleccionismo de arte se remontan a la civilización romana (753 a.C. a 476 d.C.). Los tesoros antiguos arrebatados a los vencidos durante las distintas campañas, especialmente en Grecia, eran importados a territorio romano y expuestos públicamente bajo pórticos. Posteriormente, se desarrolla un mercado en torno a estos hallazgos. Se observa entonces la creación de los primeros museos de la pinacoteca* y, por tanto, de los primeros coleccionistas.
Descripción: En el reverso, trofeo galo compuesto por un gran escudo ovalado, un yelmo, una coraza, un carnyx*, al pie del cual se encuentra un guerrero galo (¿Vercingetorix?), desnudo hasta el cinturón, despeinado, el par alrededor del cuello, sentado a la derecha, con las manos atadas a la espalda.
Los temas de las colecciones de arte han evolucionado a lo largo del tiempo y a través de las principales épocas:
-
-
- En la Mediana Edad las colecciones eran eclesiásticas* o tesoros principescos.
- Desde el Renacimiento en adelante, las colecciones fueron creadas primero por aristócratas ilustrados. Encargan obras para sus colecciones privadas y la decoración de sus palacios, pero también arte religioso para la Iglesia (ejemplo de mecenazgo). También se convertían en compradores, a menudo a través de intermediarios.
- La actividad de coleccionismo se desarrolla después en la burguesía a partir del siglo XVIII, en particular en el mundo de los artistas y de los negocios.
- Por último, el mundo de los artistas y de los negocios.
- Por último, el mundo de las artes y los negocios.
-
Por último, un gran número de colecciones públicas se han constituido gracias a donaciones de coleccionistas privados o de sus descendientes, a través de donaciones* o legados* a instituciones museísticas.
Colecciones científicas
Una colección científica es un conjunto de objetos relacionados con una o varias actividades científicas, más generalmente en el ámbito de las ciencias empíricas o de la historia humana. Su objetivo principal es referenciar y documentar objetos relacionados con nuestra historia y entorno.
Históricamente, una colección científica no tuvo mayor interés hasta la Edad Media, cuando aparecieron las primeras colecciones llamadas "naturales" (relacionadas con la naturaleza y más concretamente con las plantas) gracias al aprendizaje y desarrollo de medicinas sencillas y "plantas medicinales". Posteriormente, las colecciones científicas se han desarrollado con el tiempo. Encontramos actores similares a los que participaron encolecciones de arte: la burguesía y los aristócratas que exponían sus colecciones en gabinetes de curiosidades*. A estos últimos se unieron más tarde las universidades, como la de Oxford y el Museo Ashmolean, el más antiguo que sigue abierto en la actualidad.
Colecciones naturalistas suelen ir acompañadas de catálogos, una biblioteca y objetos educativos: dibujos naturalistas, grabados, litografías*, libros y modelos tridimensionales de organismos u órganos completos (animales, plantas, hongos), que aún se utilizan para la enseñanza. Estos objetos suelen ser de alta calidad estética, científica y técnica, y a menudo son piezas únicas realizadas enteramente a mano. También existen colecciones de cepas vivas de microbios, células madre humanas o células de ciertos tejidos cultivados, para las necesidades de la investigación médica, la industria de la vacuna, biotecnologías, etc.
Las mayores colecciones científicas se encuentran actualmente en los museos de historia natural.
Hay muchas categorías de colecciones científicas, que presentaremos a continuación.
Colecciones "Inertes"
Las colecciones científicas se suelen conservar con fines de estudio en laboratorios de investigación y/o para su exhibición en museos de historia natural, universidades...
Gracias a esta conservación y al trabajo conjunto de conservadores y archiveros, se crean clasificaciones y nomenclaturas para inventariar y ordenar los objetos llamados "científicos". He aquí algunos ejemplos de colecciones inertes:
- Mineralogía.
- Biología
- Zoología
- Botánica
- Etnología
- Arqueología</a/li>
- Paleontología
- Antropología
- Astronomía
Las Colecciones "Living"
Colecciones Vivas se ocupan del orden de todos los seres vivos: la biología, a través de la conservación de los individuos vivos, principalmente animales o plantas, respetando su bienestar.
-
-
- Animal (zoología), las colecciones vivas son parques, terrarios, acuarios, acuaterrarios, vivarios, insectarios o cualquier otro dispositivo como reservas naturales.
-
Planta (biología), los jardines de aclimatación, los arboretos, los jardines botánicos o los invernaderos con fines científicos pueden ser considerados como lugares de conservación y por extensión colecciones científicas vivas de plantas.
¿Desde cuándo recoge el hombre?
Los primeros testimonios fósiles de la actividad de recolección son recogidos por AndréLeroi-Gourhan en la época de las excavaciones en la cueva del Reno en Arcy-sur-Cure: Observó bloques de pirita de hierro, una concha de gasterópodo y un fósil de políptero traídos voluntariamente y conservados juntos en esta cueva habitada por el hombre de Neandertal en el Musteriense (aproximadamente 30 000 a.C.).
Además, en el antiguo mundo griego y romano se encontraron colecciones de objetos votivos* en templos, bibliotecas, palacios o en las casas de los eruditos. Así, numerosos epigramas* del papiro de Milán describen obras de arte o gemas, estatutos o exvotos que eran objeto de colecciones.
El coleccionismo en la sociedad actual’
Para concluir este artículo, hemos visto que la humanidad lleva coleccionando desde hace miles de años y por diferentes motivos: ocio, conocimiento, educación, intercambio, comercio...
En la actualidad, el coleccionismo se practica principalmente como hobby y los coleccionistas gestionan colecciones públicas y privadas.
También puede practicarse en el marco de una profesión, por ejemplo:
- Conservadores de museos que cuidan colecciones públicas de obras de arte, objetos raros y/o antiguos.
- Conservadores de bibliotecas que redactan y conservan la documentación sobre estos objetos que componen las colecciones.
- Archiveros cuya función es preservar cualquier documentación o representación que esté relacionada con un tema específico.
Sea usted un aficionado, un experto o un coleccionista dominical. Ya sea un estudioso de la historia, un aficionado a los objetos de Johnny o un librero adicto a los viejos grimorios. Cada uno encontrará en su corazón la colección y la motivación que le son propias.
Incomprendido por sus allegados, que ven su pasión como un pasatiempo "bonito" e inútil, a menudo se esconde como una base inestimable de conocimientos. En la era de los contenidos baratos de usar y tirar, los coleccionistas preservan su pequeña aldea gala: son los modernos guardianes de nuestra historia.
Glosario
*Pinacoteca: Una pinacoteca es un museo que expone obras pictóricas.
*Cárabe: Un instrumento musical celta, de la familia de los vientos, de la subfamilia de los metales.
*Eclesiástico:Que se refiere a la Iglesia.
*Daciones: Una dación en pago es el cumplimiento de una deuda mediante una prestación o un bien distinto al originalmente debido.
*Legados: Un legado es la transmisión gratuita de uno o varios bienes del causante, hecha en vida por testamento, pero que sólo surtirá efecto a su muerte.
*Gabinetes de la curiosidad: Los gabinetes de curiosidades eran habitaciones, o a veces muebles, donde se guardaban y exponían "cosas raras, nuevas y singulares".
*Litografía: Técnica de impresión que permite la creación y reproducción de múltiples copias de una línea dibujada con tinta o lápiz sobre una piedra caliza.
Los gabinetes de curiosidades eran habitaciones o, a veces, muebles donde se guardaban "cosas raras y singulares".
*Votivo: Conmemorativo del cumplimiento de un voto, ofrecido como muestra de un voto.
*Epigramas:Inscripción, primero en prosa y luego en verso, que se grababa en monumentos, estatuas, tumbas y trofeos, para perpetuar la memoria de un héroe o de un acontecimiento.
Fuentes
https://en.wikipedia.org/wiki/Collecting
https://en.wikipedia.org/wiki/Scientific_collection
https://en.wikipedia.org/wiki/Private_collection
También te pueden interesar los siguientes artículos
¡Construir una colección en 7 pasos en CollecOnline!
¿Cómo organizar y almacenar tu colección?
¿Cómo fotografiar tu colección?